31 de julio de 2007

TVN, en busca de su destino

image

Estoy pegado con TVN.

Tiene nuevos candidatos a su directorio: Edmundo Pérez Yoma -en segunda vuelta- y Marcia Scantlebury. Consensuados antes de anunciarse, es claro que pasarán sin problemas en el Senado.

Aleuy, el candidato rechazado, era (es) un político de bajo perfil que sabe de medios y de negociación partidista. Tenía el pecado de origen de estar en La Nación, y su "traslado" a TVN era algo intragable para la UDI, que no perdona la cobertura del caso Spiniak.

Marcia Scantlebury es una periodista de trayectoria bastante conocida y un miembro de la elite (aunque con una historia muy poco tradicional). Será interesante ver su participación en el directorio, siendo una mujer que ha trabajado y ha lidiado con los políticos desde los medios, que maneja sus códigos y además con fama de tener un carácter fuerte e ideas claras.

A lo que hay que ponerle ojo también es a la propuesta de revisión de la ley de TVN, a la que el Gobierno se comprometió durante la negociación por el directorio. Hay que ver cómo prospera eso, sobre todo si emerge una propuesta que -tal como se ha comentado sotto voce- pueda venir vinculada a la definición pendiente sobre televisión digital. Ojo.

A propósito de TVN, acá va el artículo que publiqué este viernes en Que Pasa (que falló anunciando a María Elena Arntz en vez de a Scantlebury), titulado "¿TVN o la BBC chilena?".

Cada vez que, como ahora, las disputas políticas en su directorio ponen a TVN en el centro del debate y surgen voces reclamando cambios en su esquema, muchos invocan el ejemplo de la BBC, el gran modelo británico de televisión pública. Pero, ¿cómo funciona realmente la señal inglesa? ¿Qué lecciones de su gestión económica y de su gobierno corporativo puede sacar el canal nacional?

TVN volvió al tapete. La fracasada moción del gobierno para renovar dos miembros de su directorio, hizo surgir voces en el Congreso que han demandado discutir y actualizar el modelo del canal estatal, incluyendo su diseño programático, esquema de financiamiento y gobierno corporativo, entre otros.

Como ocurre a menudo, los argumentos en torno a lo que debiera ser la misión del canal público suelen invocar, aunque sea de pasada, al "santo grial" de la televisión de servicio público: la British Broadcasting Corporation o BBC.

La útil referencia a la "Beeb", como le llaman afectuosamente los británicos, sirve en estos casos para consignar todo lo que es bueno y deseable en TV: independencia, equilibrio, diversidad, innovación, cultura, y sobre todo, calidad.

Sin embargo, las comparaciones livianas suelen saltarse las radicales diferencias de nuestro mercado televisivo con el británico. Más aún, contrario a lo que muchos imaginan y a pesar del enorme poder de su marca, la BBC ha vivido desde hace al menos dos años una enorme crisis. Un trance que no sólo la enfrenta a contradicciones y desafía su tradicional rol, sino que incluso ha puesto en duda la viabilidad de su actual modelo en el largo plazo.

Explorando en los conflictos y la reinvención que ha vivido la BBC, se pueden recoger pistas de cómo puede avanzar TVN.

El artículo completo continúa acá.

26 de julio de 2007

LA AVALANCHA DEL VIDEO

Aun no tenemos estudios serios en Chile, pero hoy se publicó uno del Pew Research Institute en EEUU, y dice que el 57% de los adultos ve habitualmente algún tipo de contenido de video en la web. Y esto sube a 3 de cada 4 adultos si tienen conexión de banda ancha.

¿Y qué ven?

image

Las ventajas del video en internet son muchísimas. Ayer JC Camus, en un muy buen post sobre el tema, citaba un slogan para resumirlas: "Muchos programas, ningún horario".

Esto se viene fuerte. En una cultura profundamente oral como la nuestra (nada inclinada a lo escrito), el video será muy probablmente la moneda de cambio en cuanto a contenidos dentro de muy poco.

23 de julio de 2007

PERSONALIZE, PERSONALIZE, PERSONALIZE

Vi el debate CNN-YouTube de los candidatos demócratas en EEUU. Y realmente fue un golpe de frescura escuchar las preguntas que la gente común y corriente se tomó la molestia de grabar para los candidatos.

Era gente como cualquier vecino a la que parecía importarle lo que preguntaba. Y había contenido en esas preguntas. Claro. La política le interesa a la gente... si logra ser "personalizada".

Sam Feist, Political Director de CNN, y una de las personas que revisó y eligió las preguntas dijo:

"Todo esto indica que la gente quiere conectarse con los candidatos, quieren personalizarlos. Creo que eso es lo que este debate logra, personaliza las preguntas, y personaliza las respuestas en una manera que los periodistas no hacen".

¿Alguna duda de cuál es la palabra clave en las campañas que vienen?

20 de julio de 2007

GRAN PORTADA DE DEPORTES EL MERCURIO

deportes em

Claramente, el suplemento del decano se llevó la mejor portada con el tema del día.

19 de julio de 2007

MATIAS DEL RÍO vs PIÑERA, EL JEFE

matías del río De Matías del Río puedo decir –además de que comparte un cierto aire con Linguini- que su entrevista con Piñera en Última Mirada anteanoche fue buena.

Hoy LUN le hace una nota al respecto con algo de mala leche y desdén, partiendo porque el título del artículo cambia lo que dijo y tergiversa el sentido de su frase (lo que se hace evidente leyendo la nota). Da la impresión de que el periodista de LUN sólo vio los primeros minutos de la entrevista.

Es claro que Del Río no tiene la popularidad de Paulsen entre sus colegas. Tiene un aire naïve, es como nervioso para hablar, se autoexplica permanentemente y por lo general es políticamente correcto a un nivel que puede irritar.

Estas cualidades transmiten a veces la sensación de temor o reverencia frente al entrevistado. Sobre todo si se toma en cuenta que entrevista al dueño del canal, y éste viene enojado.

Pero es equívoco. Hay que ser justos y, repito, pienso que la entrevista fue bastante buena. Le hizo a Piñera las preguntas que tenía que hacer, lo incomodó, e incluso en un par de momentos lo enervó ostensiblemente.

Me gustó sobre todo cuando lo hinchó con la pregunta: “Sebastián Piñera ¿eres winner?”.

Es cierto, a Del Río le falta todavía aplomo, intención y la necesaria pizca de maldad. Pero tal vez eso lo adquiera con el día a día de lidiar con gente que tiene bastante de todo aquello. Lo importante, a mi juicio, es que por ahora está bien en los contenidos.

17 de julio de 2007

LOS VIDEOS DE INTERNET SE VEN MÁS EN TV: 'Hillary Soprano' VS 'Obama Girl'

clinton vs obama girlLos populares videos de campaña que revientan la Internet, son menos vistos online que en televisión.

Así lo demostró la medición semanal del Pew Research Center. Ella evaluó la recordación de videos de la campaña de EEUU que, apenas lanzados a la web ya se habían convertido en clásicos instantáneos: la parodia los Clinton al último capítulo de los Soprano, y la bombástica "Obama Girl".

Pero lo más interesante, es que preguntaron dónde los vio o escuchó hablar de ellos por primera vez.

Acá están los resultados en relación al total población de EEUU:

TOTAL %

Escuchó/ vió en Internet

Escuchó/ vió en TV

Escuchó algo pero no lo vió

No lo vió

Clintons 'Soprano'

32

4

15

13

68

Obama girl

16

2

6

8

84

El video de Hillary claramente tuvo una difusión mucho más efectiva que la "Obama girl". Pero hay que tener en cuenta que el video de los Clinton fue armado y distribuido por su equipo de campaña. La "Obama girl" fue un fenómeno espontáneo, levantado por desconocidos, sin el apoyo del equipo de Barack.

Pero para mí lo notable es que sólo 1 de cada 8 personas que se enteraron de estos videos lo hizo vía Internet. ¡Y eso que los videos surgen en la web!

Claramente, la TV reina. La web todavía tiene una potencia menor.

Sin embargo, está creciendo rapidísimo. No sólo en impacto, sino en influencia. Y por lo pronto, se confirma como una excelente plataforma desde donde hacer ruido y levantar noticias.

16 de julio de 2007

DIARIOS ONLINE: SE BUSCA UN MODELO DE NEGOCIOS

guardian En un mundo de usuarios cada vez más "malacostumbrados" a no pagar por nada en Internet, y en el que los ejecutivos de medios no pueden -o no saben- vender audiencias tan fragmentadas a los avisadores, los diarios online están buscando desesperadamente un modelo de negocios atractivo.

Investigadores de la City University de Inglaterra acaban de publicar un nuevo estudio sobre los modelos de negocios que están explorando actualmente los diarios británicos.

Según el estudio, más bien descriptivo y hecho en base a entrevistas con editores y ejecutivos de los principales diarios británicos, éstos ven cada vez más el online y el papel como productos complementarios. Además, la preocupación por la canibalización está disminuyendo "a niveles en los que ya no es una influencia significativa en la estrategia".

La investigación "Paid content strategies for news websites: An empirical study of British newspapers’ online business models", de los investigadores Jack Herbert and Neil Thurman, está disponible en este link.

Aquí hay algunos highlights tomados de las conclusiones del estudio:

  • EL MODELO PREDOMINANTE ES CLARO: al menos en el corto plazo, , al igual que en EEUU, la tendencia apunta a consolidar el modelo de contenido gratis y publicidad. El éxito de Guardian Unlimited acá es paradigmático: puso todo su contenido gratis y construyó la audiencia más grande en Gran Bretaña, maximizando ingresos por avisaje. En la eventualidad de que el mercado del avisaje se deteriore, dicen, un volumen de audiencia grande te deja en mejor posición para migrar hacia un modelo de contenidos pagados u otros servicios comerciales online.
  • TRAFICO, PRIMERA PRIORIDAD: Ningún diario cobra por las noticias de interés general: son commodities y además la prioridad es atraer la mayor cantidad de tráfico posible.
  • SE ABREN LOS ARCHIVOS: Las noticias de archivo no sólo son gratis, sino que son una fuente para atraer aún mayor tráfico y fidelizar. Incluso, Times Online, que cobra por su archivo “parece estar moviéndose hacia el modelo de archivo gratis”.
  • SÓLO SI ES ÚNICO, COBRA: Los diarios online británicos cobran sólo por el contenido propio que nadie más posee. Este varía de un diario a otro: columnistas estrellas en el “Independent”, crucigramas en The Times, business news & analysis en el Financial Times. A veces este contenido es el punto fuerte de la edición impresa: aquí, cobrar online es una manera de proteger al papel impidiendo la canibalización.
  • MIEDO A LA CANIBALIZACIÓN, EN BAJA. Aunque aún es un tema en diarios como el Sun y el Independent -con políticas más proteccionistas del papel-, el éxito de Guardian Unlimited, que fortaleció la marca The Guardian y no ha afectado las ventas del papel, ha estimulado más apertura.

Es interesante que en Inglaterra que quien domina el mercado online (The Guardian) no es ni de lejos quien domina el papel.

En Chile, para ser un mercado tan pequeño, tenemos un nivel interesante de experimentación en cuanto a modelos (El Mostrador, LUN, EMOL, LaTercera, etc). Aunque quizás no sea el suficiente. ¿Quién se impondrá finalmente?

12 de julio de 2007

SE TRATA DE VALORES, ESTÚPIDO

El viernes, en el Curso de Dirección de Campañas Electorales en Madrid, uno de los ponentes, Enríque Martínez, recordó algo elemental. Reivindicó que los políticos no son necesariamente gestores: "su trabajo consiste en proponer un modelo de vida en común. La base de la política no es la gestión ni los servicios, sino los valores". Elemental. Bachelet puede ser mediocre en su manejo y capacidad de gestión, pero tiene talento para comunicarse a nivel de valores (incluso antes de abrir la boca). Ahora muchos parecen creer que con mostrarse como hábiles gerentes baste. Yo pienso que no basta. (Vía Comunicación electoral)

11 de julio de 2007

UN ERROR LO COMETE CUALQUIERA

::::::::::: El diario El Mundo de España incorporó para cada noticia de su edición de Internet, un botoncito de lujo. Además de los clásicos "imprimir", "enviar", "votar", "agrandar la letra", etc, agregó este: rectificar.

Con él, los lectores pueden enviar rectificaciones al contenido de cada nota.

Al apretarlo, te lleva a un formulario muy simple que te pide identificarte y clasificar la errata en cinco categorías: error ortográfico, rectificar la información, completar el contenido, opinión y 'otros motivos.

Luego publican las rectificaciones en una página dedicada. Ahí encontré por ejemplo:

22 de junio de 2007. Una información en la sección de Ciencia sobre los efectos del cambio climático en las cigüeñuelas se ilustró por error con una fotografía de cigüeñas.

12 de abril de 2007. En la sección de Obituarios se confundió el nombre del escritor estadounidense Kurt Vonnegut. Apareció el nombre de Knut en vez de Kurt.

13 de febrero de 2007. Filadelfia es una ciudad de Estados Unidos, y no un estado, como apareció en una información sobre dos tiroteos en ese país.

9 de abril de 2007. Monteverdi compuso la ópera 'Orfeo', y no 'Morfeo', como apareció en la sección de Cultura.

30 de diciembre de 2006. Por un lamentable error se incluyó en una información sobre los desaparecidos una foto de Carlos Alonso Palate identificándole como la otra víctima, Diego Armando Estacio.

Una gran idea. Y una excelente manera de involucrar a sus lectores.

Uno se encariña con los medios que reconocen espontánea y sinceramente sus errores. Después de todo, no hay para qué tomarse todo tan a pecho.

Y no sólo eso. No sólo se humanizan, también se hacen más creíbles y respetables.

(Vía MalasPalabras)

10 de julio de 2007

CHILE, POTENCIA MUNDIAL EN YOUTUBE

En algo que sea.

YouTube.com es el sitio web de contenidos más visitado del mundo.

Sólo es superado por los servicios de búsqueda y comunicación (email) de Yahoo, MSN, Google.

Y resulta que según Alexa.com, uno de los sitios de estimación de tráfico más importantes junto a Hitwise y Comscore, los chilenos son los terceros mayores visitantes del sitio con más tráfico del planeta:

En Chile, YouTube es el quinto sitio web más visitado:

Es cierto: hoy más que nunca las estimaciones de tráfico en la web son una bolsa de gatos. Probablemente Alexa no sea exacta. Pero muestra una tendencia impresionante. No estamos hablando de sitios pichiruchis: son grandes números.

Y las señales son claras. Sólo un par de datos:

- Hay más de 1000 clips de Transantiago en Youtube

- "Casado con Hijos" tiene más de 400 clips, y sólo los dos más populares suman más de 1 millón de visitas.

Da vértigo. ¿O no?

:::::::::::::::::

MARIA Y LOS ENANITOS VERDES

Si esta foto no gana el WordPressPhoto/Sports de este año, yo perseguiré personalmente las acciones penales correspondientes. (Por más que busqué, no logré dar con el crédito de la foto).

NO MÁS "VIEJO" VS "NUEVO"

Muchos diarios están teniendo conflictos para coordinar la operación y definir los contenidos que deben ir en el papel vs los que van online. ¿Cuál es el estándar de calidad que se le va a exigir a cada uno? ¿Dónde lanzo los reportajes de investigación? ¿Cómo acoplo la organización para los tiempos de cierre de cada plataforma sin perder eficiencia?

En definitiva, ¿cómo establecer la diferencia entre el periodismo que se busca hacer en los medios “viejos” vs los “nuevos”?

LUN zanjó este dilema de manera brutal: el diario en papel se publica tal cual online (resignando casi todas las posibilidades del ‘nuevo mundo’).

En un modelo diferente, el Washington Post en EEUU acaba de establecer sus Decálogo para el Periodismo en la Web y su conclusión es clarísima: la distinción de fondo entre “old media” y “new media”, declaran, no tiene sentido. No sólo es inútil, sino es perjudicial.

Acá están sus 10 principios:

1. El WP es una fuente de noticias e información local, nacional e internacional. Estamos al servicio de audiencias locales, nacionales e internacionales en la web.

2. Estaremos preparados para publicar online 24/7. Los usuarios de Internet esperan ver las noticias cuando ocurren. Si no las encuentran, se van a otro lado.

3. Publicaremos la mayoría de los golpes y otras exclusivas cuando estén listas, lo que a menudo ocurrirá online.

4. En la web nos distingue la originalidad y el valor agregado de nuestro periodismo. Enfatizaremos desafío, análisis, crítica e investigación en nuestro periodismo online.

5. El periodismo publicado online tiene el mismo valor que el del papel. Asumimos los chats, blogs y la multimedia como contribuciones a nuestro periodismo.

6. Precisión, equilibrio y transparencia son igual de importantes online y en papel. Nuestro periodismo en ambos medios debe cumplir con esos estándares.

7. La opinión, individualidad y los contenidos generados por usuarios tienen un rol central. Pero reporteros y editores no expresan sus opiniones a menos que sea en críticas o columnas.

8. Los periodistas responderán a los ritmos de la web con el mismo nivel de energía y respuesta con que se responde a los ritmos del impreso. Las rutinas de cierre y la estructura del equipo evolucionará para acomodarse a las posibilidades de la web.

9. Los periodistas recibirán entrenamiento apropiado para sus roles online.

10. Publicar nuestro periodismo en la web debiera abrirnos a cambiar lo que publicamos en papel. En el WP la disivión entre “old media” y “new media” no tiene sentido.

Actualización: Jeff Jarvis echa de menos un 11º principio: “Debieran comprometerse a trabajar en nuevas y colaborativas maneras con esa gente que antes llamábamos ‘lectores’. Deberían reenfocar su relación –la del diario y la de cada periodista- con la comunidad”.

Para él, estas tablas de la ley evidencian que el diario todavía se concibe a sí mismo en el centro. Y la noticia para los diarios a estas alturas ya es clarísima: este asunto no se trata de ti, se trata de lo que los lectores hacen contigo.

8 de julio de 2007

LLEVARSE LA TV PARA LA CASA

Apenas escuchamos la propuesta del Gobierno para el directorio de TVN, intuímos que se venía algo interesante.

Esto porque detrás la promoción y el cuestionamiento a Mahmud “Pancho” Aleuy, y tras la dudosa demanda por un “debate real” en torno al rol de la TV pública, se huele algo más preocupante: la búsqueda de una especie de “ajuste de cuentas” desde el mundo político con la televisión.

Una televisión que no refleja el mundo como ellos lo ven, que no les otorga espacio suficiente ni los retrata como les gustaría.

Este domingo los diarios explicitaron algunas escaramuzas en esta guerra soterrada. La Tercera traía una buena entrevista con Aleuy (por primera vez tematizaron abiertamente su vínculo con La Nación).

Pero mucho más enjundioso venía el artículo sobre TVN que publicó El Mercurio en el Cuerpo C. (Extraña esta costumbre de llevar los temas políticos más noticiosos fuera de “Reportajes”. Ya lo hicieron con la entrevista de Raquel Correa a Paulina Urrutia hace unas semanas. El efecto es que, fuera de un notable Carlos Peña, el cuerpo D se siente bastante “soft”).

El muy buen artículo de Bruno Ebner en El Mercurio afirmaba varias cosas llamativas.

Que La Moneda llama con frecuencia a TVN para reclamar por el trato. Que la Presidenta intenta, vía Aleuy, detener los ataques periodísticos en su contra. Que los periodistas del departamento de prensa del canal trataron de hacer pública una carta reclamando contra la intervención de Francisco Vidal. Que este intento fue atajado por el director de prensa, Jorge Cabezas. Que Cabezas fue ungido en el cargo gracias al lobby de la oposición. Y que Vidal intentaría presionar y cuestionar a Daniel Fernández levantando de nuevo el tema de los altos sueldos de los ejecutivos clave del canal, que irían entre los 12 y 18 millones.

Estas fricciones tienen un origen claro. La convicción en el Gobierno de estar en presencia de una derrota comunicacional abrumadora: escasa influencia real en la agenda de los medios y el hecho de que se ha instalado en ellos un discurso que hace aparecer al Gobierno de Bachelet -afirman- peor de lo que en realidad es, e indisolublemente asociado a los conceptos de ineficiencia, desorden e impotencia.

Ante este diagnóstico, la lectura que parece haber primado es la necesidad de una intervención más directa. Esta determinación se ancla en una visión de los medios que el mismo Francisco Vidal explicitó abiertamente en la última edición de la Revista V, que edita Chilevisión: “La televisión es un instrumento político desde que existe, y en el caso de Chile en particular”.

Sin duda que los medios pueden ser instrumentos políticos, pero concebirlos esencialmente como tales es problemático, tanto para los políticos como para los mismos medios.

Para los medios, porque ello mina su credibilidad, debilita su imagen y su vínculo con las audiencias. Y para los políticos, porque el abuso en la intervención termina por llamar demasiado la atención e irritar a los periodistas, lo que finalmente es contraproducente. Tony Blair es el mejor ejemplo de lo caro que se paga el abuso de estas tácticas.

Tal vez el Gobierno y la Concertación estén dispuestos a pagar un precio alto. Pero también es posible que éste termine siendo mucho más alto de lo que han previsto. La crispación que se ha generado con el tema TVN debiera ser una señal de advertencia.

Pero no sólo para el Gobierno, sino para los políticos en general. En este caso, lo preocupante no es el nombre de Aleuy –que en sí mismo no me parece mal-, sino la lógica y la visión de los medios que está detrás de su nombramiento.

Concuerdo con Jaime de Aguirre que en Revista V dice: “lo básico para poder relacionar televisión y política es darse cuenta de que el sistema avanzó desde una televisión universitaria hasta un modelo de mercado que es jodido pero es pujante, porque ha logrado imponer una televisión en la cual existe una relación más democrática y más horizontal con las audiencias… Eso la política no lo tiene en cuenta y se queja”.

Y agrega más adelante, a propósito de las discusiones sobre regulación “…me parece oír por encima de todo una especie de revancha contra la televisión, a partir del hecho simple de que la política no ha sido capaz de entender e internalizar ese mundo que se le escapa de las manos”.

Sin duda, influir en los medios sin volverse un "control freak" es todo un arte. Si algunos piensan que pueden usar la TV sin ajustarse a los códigos de su negocio, de su gente y de sus audiencias, es que no han entendido cómo evolucionaron los medios en los últimos diez años.
*Foto principal: Tomás Reid, Revista Blank. Retrato de M. Aleuy, La Tercera. :::::::::::::::

4 de julio de 2007

La revolucion de las campañas 2.0

Acá está la primera parte de un artículo que escribimos en conjunto con Hernán Larraín M., y que se publicó en el último número de Qué Pasa.

El artículo completo está acá.

La actual campaña presidencial norteamericana puede convertirse en un paradigma mediático-electoral: como nunca los candidatos se han volcado a internet. Hillary, Obama y John Edwards desfilan por YouTube. A Chile, la tendencia debería llegar en los próximos comicios.

Por Luis Argandoña y Hernán Larraín M.

Despierten, la carrera ya partió. Faltan más de dos años, pero ya vimos a Piñera disfrazado de buzo. Vimos a Lagos convertirse en Capitán Planeta. A Eduardo Frei estatizando el Transantiago y a Soledad Alvear reaccionando a la embestida. Insulza está acumulando millaje como nunca y Trivelli ya bajó a una mina de carbón. Están todos "disponibles" ¡Incluso uno ya se bajó: Longueira!

Tanta anticipación parece descabellada. Pero no lo es tanto. Hillary, Obama, McCain y los demás en EE.UU. montaron sus campañas hace rato y no se dan respiro en vista a noviembre de 2008. En Gran Bretaña ocurre algo similar con Cameron y Brown, y en España con Rajoy. Todos exhiben un nivel de gasto, movilización e innovación tecnológica inusitado para una campaña a tanta distancia de la elección.

Pero más allá del ruido, el frenesí y la irrupción de internet como una poderosa herramienta de campaña, se está haciendo evidente que la naturaleza misma de hacer campañas -y quizás de hacer política- está cambiando radicalmente.

La lógica de la "web 2.0" (o internet de segunda generación) está permeando silenciosamente la política. Esto significa que las personas ya no son receptores pasivos de mensajes, sino que tienen la posibilidad y las armas para involucrarse, participar e influir activamente.

Como dice Joe Trippi, uno de los expertos electorales más reputados en EE.UU., "El juego cambió de una manera que la elite necesita entender". Ya no se trata de lo que las campañas puedan hacerle a la gente. Sino de lo que las mismas personas, usando herramientas como los blogs, YouTube o los teléfonos celulares, pueden hacerles a las campañas.